NICOLÁS ITXASO OROBIOURRUTIA nació en Berriz el 10 de octubre de 1910, en el molino Zubigain. Sus padres, Ciriaco y Demetria, eran molineros y cuando Nicolas contaba con dos años se trasladaron a Abadiño al molino que estaba al lado de la iglesia.
Cursó estudios en el seminario y a punto estuvo de ordenarse pero por circunstancias que se desconocen dejó los estudios y se dedicó a la pala. Gracias a su destreza adquirida en la pelota mano, debutó como palista en el frontón Euskalduna de Bilbao el 29 de agosto de 1932.
Bilbao-Madrid-Barcelona
De Bilbao se trasladó a Madrid para seguir con su carrera de palista profesional. Dos años después se encontraba ya dentro del cuadro del frontón Novedades de Barcelona. Se anunciaba con el nombre de Abadiano y compartía cuadro, entre otros, con palista abadiñarras como Josetxo Agirre Urizar, o los hermanos Epifanio y Manuel Bildosola.
Después del levantamiento fascista de 1936, el frontón Novedades siguió programando al menos durante un año. Nicolás Itxaso Orobiourrutia se vistió de blanco por última vez el 24 de septiembre de 1937.
Campo de refugiados de Saint Cyprien
Cuando Cataluña estaba a punto caer en manos del ejército fascista, Nicolás cruzó la frontera y fue confinado por el gobierno Francés en el campo de refugiados de Saint Cyprien. En la escasa correspondencia que pudo mantener con su familia contaba que las condiciones de vida eran muy duras y que la calidad del agua era muy mala.
Enfermó en Saint Cyprien y falleció en el Ancien Hospital Militaire de Perpignan el 17 de marzo de 1939. Según le hicieron saber a la familia la causa de la muerte fueron fiebres tifoideas. Enterrado allí, su cuerpo nunca volvió a su pueblo natal.